Producciones

Ropa Sucia

(Documental – 48 min.)

Documental – 48 min

Ropa Sucia

SINOPSIS:
En los últimos 15 años la producción de ropa se ha duplicado en el mundo, consecuencia del fenómeno de la “moda rápida” que implica un modelo de producción masivo y explotador. Centroamérica es uno de los grandes polos de producción. En Guatemala, El Salvador y Nicaragua, 260.000 mujeres trabajan en jornadas extenuantes de hasta 12 horas, a veces por menos de 7 euros al día. Pero también en el Norte este modelo ha tenido consecuencias.
 
El documental Ropa Sucia recoge testimonios de trabajadoras del textil tanto en Centroamérica como en la Comunidad Valenciana. Testimonios que nos dan claves para entender desde dentro como funciona un sistema en el que queramos o no estamos inmersos.
VER EL DOCUMENTAL
GUÍA DIDÁCTICA:

¿Qué ropa me va bien?

Una guía que acompaña al documental Ropa $ucia para reflexionar sobre cómo funciona la industria textil y los problemas que giran en torno a la ropa y calzado que vestimos.

Guía didáctica para equipos docentes de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional, Formación de Personas Adultas, y Educación Superior, y personas formadoras y dinamizadoras de grupos.

Esta guía pretende ser una herramienta dinámica para facilitar el debate con el alumnado sobre los temas abordados en el documental: industria textil, derechos laborales y humanos, igualdad de género, seguridad y salud en el trabajo, medio ambiente. Todo ello a través fichas didácticas que invitaran a combinar distintas prendas, como si de un guardarropa se tratara y a conocer las distintas alternativas. Pincha en la imagen para ver la guía completa.

SELECCIÓN EN FESTIVALES Y PREMIOS
Premio al mejor cortometraje documental
«Festival de Cine de Derechos Humanos FCDH» 
“Ropa sucia” recibe el Premio al mejor cortometraje documental. “Este reconocimiento es una prueba del impacto profundo y significativo que vuestro trabajo ha tenido en el público y en la crítica, y del talento y dedicación que habéis puesto en cada detalle del proyecto. Este premio no solo celebra la calidad artística de la película, sino también su mensaje poderoso y relevante en el contexto actual”.

BARCELONA. 10/12/2024 

«Festival de Cine de Derechos Humanos FCDH» . Organizado por la sociedad civil mediante la entidad cultural Derechos en Acción, el festival promueve y difunde la Declaración Universal de Derechos Humanos mediante el cine, con historias humanas y películas enfocadas a crear sensibilización y propuestas de valor, se muestran problemáticas o casos de éxito a realidades complejas. El Festival representa un importante instrumento para educar, promover los Derechos Humanos, la sostenibilidad y el desarrollo democrático. 

Proyección del documental y charla con la productora Milagros Romero Meza. Lugar: Cines Maldà, 18:00 h. 

Más info: https://fcdhbcn.com

BOLTAÑA. 4/4/2025

«Espiello: Festival internacional de Documental etnográfico de Sobrarbe». Se trata del primer festival con esta especialización en el país. Consta de un Concurso de diferentes secciones y actividades paralelas donde se abordan temas más amplios relacionados con el documental y la antropología visual. Espiello es también una reivindicación para celebrar eventos culturales de calidad a un medio rural de montaña y para dar a conocer los últimos trabajos que se están realizando en el campo del documental etnográfico y del antropología visual. 

Proyección del documental y charla con su director: Félix Zurita.  Lugar: Cines Av. Ordesa 79. 19:00h. 

Más info: https://www.espiello.com/

OAXACA. 14-22/11/2024 

«El Lugar que habitamos» . Es un espacio de exhibición entre portavoces de la resistencia, defensores de la vida, realizadoras y realizadores de radio y cine, productoras y productores audiovisuales, que no sólo busca exhibir sus obras, sino reunirles en una fiesta de imágenes y sonidos que invite a pensar, soñar y a actuar en pos de un mundo más incluyente, justo y sustentable. 

Proyección del documental. 

Más info: https://ellugarquehabitamos.org

MADRID. 15/11/2024 

«El ojo cojo» . Nacido en el corazón del barrio de Lavapiés hace dos décadas, se prepara para su vigésima edición con una selección de películas que prometen cautivar, conmover y desafiar a la comunidad. Este año, el festival reafirma su compromiso con la visibilización de las realidades más acuciantes de nuestro tiempo, ofreciendo un escaparate cinematográfico que aborda temas tan diversos como urgentes. 

Proyección + coloquio del documental. Lugar: Acción en Red, 19 h. 

Más info: https://elojocojo.org/ropa-sucia/

CÓRDOBA. 11-15/11/2024 

XIX edición de la Muestra de Cine Social «La Imagen del Sur». Proyecto de comunicación y cultura, con enfoque de desarrollo y de cooperación internacional que fomenta de manera conjunta las capacidades de organizaciones socio-culturales y entidades públicas de América Latina, África y Unión Europea. De los 156 cortometrajes y mediometrajes que se han presentado en esta edición, el comité de selección ha escogido treinta obras que se proyectarán en la Filmoteca de Andalucía.  

Más info: https://cicbata.org

BILBAO. 13/10/2024

«Cine Invisible» . Cine para sanar, para transformar, cubriendo en su recorrido muchas historias que puedan ayudar a conocer y atajar varios de los retos que se nos presentan como seres humanos. Desde 2009 la ficción, el documental y la animación, junto con la promoción de espacios de diálogo, son nuestras herramientas para contribuir a generar ciudadanías éticas y responsables. 

Proyección del documental. Lugar: Cines Golem, 17:00 h. 

Más info: https://klikatucineinvisible.org

MILAN. 26/09/2024

«Labour Film Festival» . El lunes 9 de septiembre comienza la vigésima edición del Labor Film Festival, el festival de cine dedicado al mundo del trabajo, promovido entre otros por Acli Lombardia. Como cada año, están previstas numerosas películas, además de encuentros y debates. 

Proyección del documental. Lugar: Cinema Rondinella, 20:00 h. 

Más info: https://cinemarondinella.it/Labour.html 

 VALENCIA. 06/06/2024 

«Humans Fest» es una de las principales actividades impulsadas por la Fundación por la Justicia. La XIV edición será un espacio de formación audiovisual y en derechos humanos para desnaturalizar los estereotipos e identidades.

Proyección + coloquio del documental. Lugar: Colegio Mayor Rector Peset, 18:30 h. 

Más info: https://fundacionporlajusticia.org/humansfest/

MADRID. 19/05/2024 

La Casa Encendida acogerá la VII Maratón de reciclaje textil creativo del 17 al 19 de mayo.

Proyección del documental junto a un coloquio con su director, Félix Zurita de Higes, Francisca Melgar, aparadora de calzado de Elche y una de las protagonistas del documental. 

Más info: https://www.lacasaencendida.es/

Política de Privacidad

Política de Cookies

Aviso Legal